Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Comunicación Social

El Día Mundial de la Comunicación Social, fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.

El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass media” o “medios masivos” y los medios en general.

Como “Comunicación Social”, el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.

Aparición de los Medios de Comunicación Social

Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones.

Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal.

A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. En cuanto a la televisión, su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60.

En la actualidad existen otros medios, como Internet. Merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos.

Mitos y verdades sobre la Comunicación Social

Mucho se habla de lo que es la comunicación social, de lo qué hace un comunicador social y cuáles son las tareas que desempeña. Sin embargo, algunas de las afirmaciones que se hacen con respecto a esta carrera terminan siendo falsas. ¿Por qué pasa esto? porque existen ciertos preconceptos, ideas que las personas crean anticipadamente en sus cabezas, las cuales pueden llegar a estar equivocadas.

Es por eso, que a continuación nombraremos algunos mitos que existen sobre la comunicación social y después, intentaremos dar una explicación sobre lo que creemos es la realidad del asunto.

Mito
: “La carrera de comunicación es para aquellos que saben hablar bien, no para personas tímidas y calladas”. 

Realidad: esta carrera no se ejerce únicamente a través de la oralidad, como sucede en la radio o la televisión, exiten diferentes ámbitos desde donde desempeñar la profesión. Siendo comunicador, podes elegir comunicar a través de la palabra escrita, por ejemplo. 

Mito: “Estudiar comunicación es igual a estudiar periodismo”

Realidad: la licenciatura en comunicación es muy amplia y los medios son una parte de esta carrera, pero hay otras áreas como la comunicación institucional o la comunicación con orientación en la investigación que no está relacionada a los medios. 

Mito: “En comunicación social no tenés matemática”

Realidad: tanto en la carrera como después, en el ámbito laboral, podes llegar a tener materias como matemática o estadística. Por ejemplo, en el periodismo investigativo o en el periodismo de datos, es posible que trabajes con números.

Mito: “Es una licenciatura en la que sólo hay que leer, y mucho”

Realidad: es verdad que es una carrera con mucho material teórico para aprender, seguramente te canses un poco de leer, ya que tendrás que pasar muchas horas sentado con un libro en la mano. Sin embargo, el material de lectura es muy interesante y abarca temas de los más variados. 

Mito: “Los comunicadores ganan poco dinero” 

Realidad: esta afirmación es relativa, y es que ganar mucho o poco dinero depende de cada uno. También depende lo que uno considera como poco o mucho dinero. Es verdad que hay áreas que mueven más ingresos que otras, pero todo depende de la situación particular de cada persona.

En resumen, la carrera en Comunicación Social es bastante amplia y abarcativa, eso te da la posibilidad de elegir en qué área querés desempeñarte como profesional, según tus gustos y aficiones. Es importante no dejarse llevar por lo que otras personas dicen saber e informarse correctamente sobre cada una de las carreras para conocer cómo realmente son.  

Cactus24

Deja un comentario